Bienvenidos a la Escuela de Isaac

Este sitio web  llamado ´La Escuela de Isaac´ en homenaje  a mi hijo Isaac, nació como proyecto final del curso Diseño de Objetos Comunicativos del pregrado de Comunicación Social.

El objetivo principal es ayudarle a estudiantes y maestros a hacer de la Educación un arte que se disfruta y evidencia en cada momeno de nuestras vidas.

Las noticias, eventos, imágenes y demás infomación presentadas aquí están enfocadas a los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

´La Escuela de Isaac´ contiene información sobre temas de arte, humor, ciencia, literatura,tecnología, deportes y cultura en general. Además textos, talleres y juegos didácticos encontrarás como ayuda a tu formación.

Convencidas de que cada expriencia de vida es una experiencia eduativa los invito a visitar La Esuela de Isaac.

 

 Comunicáte a través de La escuela de Isaac y comparte experiencias de vida.

 
Get your own Chat Box! Go Large!
 


ESCUELA EXPEDICIONARIA DE MEDELLÍN

Fotografía: escuelaexpedicionariamed.blogspot.com

 

Intoducción del texto Maestros en movimiento: constructores de Territorio pedagógico. En: Mentes Híbridas. Lo que la migración y la educación hacen en el contexto.

 

"Los maestros somos personajes de movimiento y de movilización; somos sujetos portadores y productores de saber pedagógico cuando nos reconocemos viajeros de lugares más allá de pizarrón y teorías establecidas; lugares que emergen desde  nuestras diversas formas en que hacemos escuela, nos organizamos y nos pensamos en colectivo; lugares de saber trazados desde la reflexión de las prácticas que expresan y atienden la diversidad de nuestras culturas; lugares físicos delimitados, no por fronteras, sino por referentes de identidad, afinidad e intereses sociales.

 

Para nosotros, no basta la quietud; nos estamos haciendo permanentemente en un tránsito por territorios de vida, porque somos viajeros en el aula, en la institución escolar, en la región, en el país. Sin embargo, no basta con estar viajando; lo necesario es darle sentido al viaje para asumirlo como un ejercicio de formación que nos lleve a ser otros y a descubrir lo potente de nuestro trabajo, lo múltiple y diverso que converge en nuestro oficio y en el mundo de la pedagogía. De esta manera, es necesario crecer en la idea de viaje como movimiento continuo por los territorios físicos y de saber sobre la escuela e cual se nutre de la voluntad subjetiva de emprenderlo de manera abierta, desprendida y creativa, porque "el viaje es movimiento, ritmo interior. Y es movimiento donde se abre el espíritu y se produce el pensamiento" "

Zavil Palacios Campillo. Maestra Expedicionaria de Medellín

https://escuelaexpedicionariamed.blogspot.com

 


 

Medellín, aula de clase de los maestros expedicionarios



Los maestros expedicionarios de Medellín recorren hace nueve años las escuelas para resaltar el trabajo de sus compañeros y crear una nueva escuela para la formación del maestro y la construcción de nuevos saberes: la Escuela Expedicionaria.


Zavil Palacio Campillo, maestra de básica primaria de la antigua escuela rural Altavista, al occidente de Medellín, quiere que sus estudiantes se sientan protagonistas de su formación y la de su comunidad.

Para lograrlo trabaja en un proyecto piloto denominado Campamento Artic, donde los niños, equipados con una computadora portátil del tipo Classmate, salen a recorrer las calles, los parques y los hogares del corregimiento para compartir con los vecinos los conocimientos de la escuela.

Esta maestra es una de las nueve expedicionarias que conforman el movimiento Escuela Expedicionaria de Medellín, un grupo que trabaja en diferentes lugares, en su mayoría zonas de escasos recursos económicos, y que implementan en su práctica docente actividades innovadoras como los recorridos urbanos para que la ciudad se convierta en el aula de clase integral para formar a los estudiantes.
 
  
 
Formación expedicionaria 

Para estos maestros, la formación expedicionaria comenzó en el 2000 con una convocatoria de la Secretaria de Educación de Medellín y el comité operativo de la Expedición Pedagógica Nacional, la cual conocieron de diferentes formas y a la que asistieron atraídos por realizar un viaje por las escuelas de Medellín.

Además, por la necesidad de un trabajo alterno a su desempeño en el sector oficial que mejorara su situación económica. Sin embargo, muchos de los convocados al darse cuenta de que el trabajo era voluntario decidieron no viajar.

Beatriz Eugenia Borja, maestra expedicionaria y quien ejerce su profesión en la Institución Educativa Vallejuelos, en la vía a San Cristóbal, llegó a Expedición luego de leer un afiche en la Universidad de Antioquia donde se convocaba a maestros con perfil investigativo, disposición de tiempo e interés por conocer.

“Yo quería desentrañar lo que era realmente porque invitaban a tener una mirada diferente a la que nos han enseñado, no a mirar la escuela como el espacio a donde los muchachos tienen que llegar y aprender contenidos, sino a analizar lo que la educación estaba generando en ellos, más allá de esas cuatro paredes y lo que generaba en sí en el maestro, en su ser”, dice Beatriz Eugenia.
 

Grupo de viaje

Inicialmente se organizó un grupo de 24 maestros quienes, después de unas capacitaciones, emprendieron la tarea de viajar por las escuelas, los colegios, las instituciones formadoras, los corregimientos y la ciudad para contemplar, reconocer y resaltar las prácticas pedagógicas de maestros que se atrevieron a proponer actividades diferentes a las establecidas por el currículo, por las teorías educativas y por las políticas publicas.

Más allá de un viaje físico, estos maestros expedicionarios realizan un desplazamiento a través del pensamiento, en un continúo reflexionar sobre el quehacer del maestro, el papel de los niños y sus padres.

Ese viaje es, según ellos, la metodología esencial para formarse y formar humanos capaces de analizar lo que el mundo les ofrece y de decidir sobre lo que les favorece o no.

“Mi misión es mostrarles a los niños que siempre se pueden buscar soluciones pacificas a los conflictos”, afirma la maestra Zavil Palacio Campillo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las experiencias visitadas

En ese recorrido por las escuelas los maestros expedicionarios descubrieron que hay muchas formas de ser maestro y de vincularse en la transformación de la escuela y la comunidad. Conocieron compañeros con gran sensibilidad social, comprometidos con la formación de sus estudiantes y de otras personas que se atrevieron a proponer prácticas pedagógicas impulsadas desde la escuela para integrar a los niños, jóvenes y padres de familia.

Luz Gabriela Montoya, anfitriona de la expedición en Castilla y quien preocupada por la situación de violencia del barrio, creó un espacio cultural y artístico en la I. E. Alfredo Cock Arango, donde invita a los actores del conflicto a abandonar la delincuencia y a buscar alternativas que les permitieran integrarse a la comunidad.

El grupo llamado “Renovación” está conformado por los niños, los jóvenes y sus padres de familia quienes se unen a través del arte, comparten sus problemas y les buscan soluciones, dándole un nuevo sentido a sus vidas y transmitiendo esperanza a los demás.

Para los niños, cada espacio de la escuela se transforma, se llena de afecto y de nuevos significados, según lo expresa un estudiante del Alfredo Cock: “este saloncito, en el que guardamos el vestuario, es nuestro rincón secreto y mágico, de él nacen obras personajes y hechizos”.
 
 
 
Maestro Consciente
 
Desde este punto de vista se forma un maestro consciente de que el saber no tiene límites y de que se construye en cualquier espacio y momento, a través de la vivencia, descubrir y expedicionar.

Son seres visionarios que encuentran en una quebrada, un parque o una calle, un aula para formar a sus estudiantes y para enriquecer los propios conocimientos.

“Las relaciones con el entorno no están medidas por el horario de clase, la pedagogía no es una camisa que se pone en la mañana y se quita al final de la jornada, el maestro sale de la escuela mirando la realidad que lo rodea, planeando cómo enriquecer la práctica”, afirman los expedicionarios de Medellín en el texto La geopedagogia: escenario e intersticio, confluencias y desencuentros.

Después del viaje, los maestros sienten la necesidad de crear un espacio para analizar las experiencias y los aprendizajes adquiridos, se comparten con otras personas y se construyen nuevos saberes que enriquezcan su trabajo.

Para Elsi Patiño Salinas, otra maestra expedicionaria, la Escuela Expedicionaria es “un espacio que no tiene muros ni puertas, se proyecta en cualquier lugar y momento donde sus integrantes reflexionen y construyan estrategias en torno a la educación”.

“Reconocer al otro como es y respetarlo es el comienzo de una mejor calidad de vida para todos, en medio de este mundo indiferente, segmentado y problematizado”, puntualiza la maestra expedicionaria Margarita Núñez.
 
 
 

https://www.funlam.edu.co/azulnaranja/index.php?option=com_content&task=view&id=3814&Itemid=13


¿Cuál cree usted que es el problema de la educación en Antioquía?

Fecha: 13.03.2025

Autor: Yamahapwv

Asunto: and an objective plan.

secular brotherhoods of scribes.

Responder

—————

Fecha: 12.03.2025

Autor: Focushbg

Asunto: materials of figures of the past.

Libraries of the Carolingian era). IN

Responder

—————

Fecha: 05.03.2025

Autor: XRumerTest

Asunto: Test, just a test

Hello. And Bye.

Responder

—————

Fecha: 04.03.2025

Autor: DavidAdvip

Asunto: Aamco Aurora: Top-Notch Auto Repair & Transmission Experts

<p>I embarked on a thrilling kitchen redesignтАЪ leveraging free online tools. My goal? A stunningтАЪ functional space without breaking the bank. I spent hours exploring various platformsтАЪ comparing features and ease of use. The process felt surprisingly intuitive. I was amazed by how quickly I could visualize different layouts and experiment with various appliances and cabinetry. It was a fun and empowering experienceтАЪ proving that achieving a dream kitchen doesn't require a hefty budget!</p>
<p>Once I finalized my dream kitchen layoutтАЪ exporting the design was surprisingly straightforward. The online tool offered several options; I chose to download high-resolution imagesтАЪ perfect for sharing with family and friends. The images were incredibly detailedтАЪ capturing every element of my designтАЪ from the subtle grain of the oak cabinets to the precise dimensions of the countertops. I also created a detailed PDF planтАЪ which included measurementsтАЪ appliance specificationsтАЪ and a comprehensive materials list. This was invaluable for potential contractorsтАЪ providing them with all the information they needed to accurately estimate costs and timelines. Sharing my design was incredibly easy. I emailed the images and PDF to several contractors I'd contactedтАЪ and the clarity of the visuals made communication seamless. They were all impressed by the level of detail and professionalism of the digital plans. I also shared my design on social mediaтАЪ posting the images to my Instagram account. My friends and family were amazed by the transformationтАЪ praising the modernтАЪ yet cozy feel of the kitchen. The online tool even allowed me to create a 3D walkthroughтАЪ which I shared with a friend who's considering a kitchen renovation of her own. She was particularly impressed by the realistic rendering of the lighting and the overall atmosphere of the space. The ability to easily export and share my design was a fantastic feature of the software. It facilitated clear communication with contractorsтАЪ allowed me to easily share my vision with othersтАЪ and even inspired my friend to begin her own kitchen design journey. The entire processтАЪ from initial design to final export and sharingтАЪ was smoothтАЪ efficientтАЪ and incredibly rewardingтАЪ proving that designing a dream kitchen online can be both fun and incredibly practical.</p>






B5XvZR9ny
<h2>Signs Your Water Heater Needs Immediate Attention</h2>
<h2>Maximizing Vertical SpaceтБЪ Shelving and Hanging Solutions</h2>

Responder

—————

Fecha: 04.03.2025

Autor: XRumerTest

Asunto: Test, just a test

Hello. And Bye.

Responder

—————

Fecha: 01.03.2025

Autor: obhod blokirovki dosug

Asunto: test

I’m always learning from your posts, thanks!

Responder

—————

Fecha: 27.02.2025

Autor: intim dosug sankt peterburg

Asunto: test

Another gem of a post, well done!

Responder

—————

Fecha: 24.02.2025

Autor: GeraldLiade

Asunto: Скачай КМС программу для активации Windows и Excel бесплатно!

Скачай КМС программу для активации Windows и Excel бесплатно!
Ищешь надежное решение для активации? Наши инструменты помогут тебе активировать Windows и Excel без лишних хлопот!
Скачай КМС программу совершенно бесплатно и забудь о проблемах с лицензиями!
Преимущества:
- Простота в использовании: всего несколько кликов и твоя система активирована
- Безопасность: мы гарантируем отсутствие вирусов и вредоносных файлов
- Поддержка: наша команда всегда готова помочь в случае возникновения вопросов
Не теряй время на поиски! Скачай КМС программу по ссылке и получи доступ ко всем функциям Windows и Excel без ограничений!

Действуй сейчас — активируй свою систему и наслаждайся всеми преимуществами! скачать можно здесь ===>>> Truly OfficeКлюч для активации Windows 8.1 (Лицензия-Русская, с офф сайта)

Responder

—————

Fecha: 21.02.2025

Autor: Portablewym

Asunto: Subjective inherent in a specific

reproduced by hand, in contrast

Responder

—————

Fecha: 18.02.2025

Autor: Tommyninny

Asunto: Discover Effective Direct Mail and Telemarketing Lists for High ROI

With 13 years of experience, MailBanger.com has been a reliable source in direct mail solutions. Our platform offers an extensive database of marketing lists to maximize ROI. Whether you’re targeting B2B leads, our accurately segmented lists are designed to meet your marketing needs. Discover the difference at MailBanger.com!

With more than 13 years in the industry, MailBanger.com has delivered results through accurate direct mail contacts. With a vast database across industries, we make it easy to expand your reach. Join the thousands who trust MailBanger.com today!

Need trusted leads for your campaigns? With 13 years of experience, we provide premium lists for email, telemarketing, and direct mail marketing. Our industry-specific lists are built to boost your ROI. Let us help you succeed—visit MailBanger.com today!

At MailBanger.com, you’re backed by 13 years of proven success. We offer millions of leads to grow your business. From direct mail contacts, our expertly crafted lists are trusted by thousands. Explore our services at MailBanger.com.

Responder

—————





Contacto

Alejandra Santacruz Arenas


LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA

 

 

A mediados del siglo XIV el rey Juan III ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elegante asiático. Esta novela cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.

El viaje del elefante no es un libro histórico, es una combinación de hechos reales e inventados que nos hace sentir la realidad y la ficción como una unidad indisoluble, como algo propio de la gran literatura. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, se unen a la compasión con la que José Saramago observa las flaquezas humanas.

Escrita diez años después de la concesión del Premio Nobel, El viaje del elefante nos muestra a un Saramago en todo su esplendor literario.

 



Encuesta

¿ Estás de acuerdo con que el próximo año se elimine la semana de vacaciones de octubre?

Si
15%
109

No
14%
101

Puede ser
71%
510

Votos totales: 720


Novedades

Esta sección está vacía.


Novedades

Esta sección está vacía.